COMO USAR EL STORYTELLING PARA
LAS ENTREVISTAS
Vamos a recordar algo tan elemental
que a veces se nos olvida: la entrevista es una forma de interacción personal,
quizá el último eslabón que te queda para unirte a una empresa. Y en ella tienen
un papel fundamental los sentimientos.
Como aun no hemos llegado a ese
mundo imaginario en que los humanos sean entrevistados por pantallas gigantes, -dejemos guiones futuristas a un lado-, tenemos que sacar partido de los sentimientos que despertamos en
nuestro interlocutor, para conectar mejor con él.
Vamos a ver algunas
recomendaciones para que esa conexión persuasiva con el entrevistador sea más fácil.
Antes de la entrevista hemos
hecho nuestra labor de campo, hemos investigado la empresa. Y luego hemos
adaptado nuestro curriculum para convertirnos esa pieza que falta de su puzle.
Y ya para redondear nuestra
candidatura, debemos dar coherencia a todos esos datos por medio de una
historia que sea simple y memorable.
Ingrediente de toda buena historia: Héroes o heroÃnas y grandes valores.
En el anterior post en
www.cdecontar.com hablamos de nosotros como héroes de nuestra historia: nos colocarnos
como protagonistas en una situación de conflicto para que nuestro entrevistador
empatice con nosotros.
Pero ¡precaución! EmpatÃa
no es dar lástima. Nadie contrata a un mendigo para trabajar.
Nos gusta Gladiator porque en su desgracia el general hispano consigue
sobrevivir y vengarse del malvado emperador; nos gusta Elizabeth Bennet, la
protagonista de Austen, porque
supera sus prejuicios, las meteduras de pata de su familia y acaba felizmente
casada con el orgulloso Darcy.
Tenemos héroes y heroÃnas para
todos los gustos, pero todos tienen en común que en su historia hay algo con lo
que nos podemos identificar: un valor
universal, superar un reto y, aquÃ
viene lo interesante, compartir la
experiencia de como lo hiciste.
¿Cómo debe ser ese valor
universal de nuestra historia? Debe ser simple y superior, que llegue a tu
interlocutor, ahora y dentro de diez años. El vÃdeo del maratón de Ironman delpadre y el hijo nunca dejará de verse, su coraje nos sigue emocionando.
Pero nos preguntamos, ¿no está
dicho todo ya? Es cierto, pero las grandes historias siempre se repiten, ahora
eres tú el que se está vendiendo, debes destilar tus experiencias para llegar a
esa historia propia.
Porque eso es lo que nos impide ser intercambiables por otro candidato. Una
forma de hacernos irremplazables es tener una historia potente, adecuada al
medio y al momento. Hay productos que no puedes sustituir por otros, Coca Cola
siempre será la chispa de la vida y el coche más seguro será siempre un Volvo.
Según me han contado eso no es exactamente asÃ, pero Volvo nos lo ha contado
tan bien y durante tanto tiempo…
Ahà va la condición para crear vuestra
historia: debe ser auténtica. Supone
explorar y reflexionar sobre momentos que han podido ser duros. Apunta al menos
5 historias que te hayan sucedido, como ocurrieron, qué aprendiste con ellas y qué
enseñanza quieres compartir.
PRIMERA RECOMENDACIÓN: LA
HISTORIA TIENE QUE SER AUTÉNTICA
Haz memoria y recuerda por
ejemplo:
- Como gestionaste un momento de crisis
- Como pudiste venderle a ese cliente imposible
- Como lograste llevarte bien con ese compañero al
que nadie querÃa ni saludar
- Porqué crees que te recordarán en la empresa cuando
ya no estés…
Porque al final se trata de
transmitir una historia que merezca la pena, como un buen trailer, algo que te deje con ganas de saber más. Una
historia ficticia siempre tendrá menos fuerza, nos sentiremos menos cómodos relatándola y
acabarán dándose cuenta.
SEGUNDA RECOMENDACION: ADAPTA LA
HISTORIA A TU OBJETIVO
Que una historia sea auténtica no
significa que haya sucedido exactamente igual a como tú lo cuentas…
No se trata de mentir, sino de
potenciar lo que te interesa y adecuarlo
al momento y a la persona a la que se lo estás narrando. Recuerda que la superación
de un conflicto no depende solo del héroe, usa la parte del relato que tú
pudiste controlar y que dio la solución. Por ejemplo propusiste una solución en
logÃstica que luego no se aplicó por una huelga del sector. Eso al reclutador no le debe interesar,
lo que tiene que saber es que fuiste capaz de crear esa solución.
Recuerda serás más fácil de recordar entre todos los candidatos si has
sabido contar tu historia. Las personas retenemos mejor los relatos que los
datos puros y duros y los reclutadores no son una excepción.
Asà que búscala, elabórala y
hazla tuya: no lo dudes, el storytelling no es la guinda del pastel, es el
pastel, en este caso, el trabajo.
![]() |
No salgas de casa sin tu historia |
ok
ResponderEliminar¿Cómo debe ser ese valor universal de nuestra historia? Debe ser simple y superior, que llegue a tu interlocutor, ahora y dentro de diez años. El vÃdeo del maratón de Ironman delpadre y el hijo nunca dejará de verse, su coraje nos sigue emocionando.
ResponderEliminarRead more at cua nhua composite